Achot Achot

Achot Achot creció en Armenia y vive en la actualidad en París. En su obra afactum no solo enfrenta y vincula dos medios artísticos, la fotografía y la pintura abstracta, sino que sus trabajos espirituales crean además una síntesis entre dos formas de ver el mundo que suelen parecer incompatibles. La frontera entre el Yo y lo Vivido pierde toda importancia, lo interminable se convierte en el anhelo del ser humano. La relación entre abstracción y figuración, entre materialidad y superficie, nos conduce a una percepción diferente, espiritual y a la vez sensorial de nosotros mismos y de la realidad que nos rodea. En esta paradoja reside asimismo la fuerza de atracción de las obras de Achot Achot.

Garine Torossian

Gariné Torossian de padres armenio- libaneses nació en Beirut y durante su infancia a causa de la guerra civil su familia se trasladó a Canadá (1979). Es una cineasta y artista visual que actualmente vive y trabaja en París. Veinte de sus películas han sido mostradas internacionalmente en festivales, universidades y galerías. Retrospectivas de su obra han sido presentada en el Cineprobe del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Filmotecas en Armenia, Líbano, Canadá y Alemania, etc. "Stone Time Touch" protagonizada por narrada por Arsinée Khanjian, es un ensayo documental que intenta determinar la huidiza imagen de la identidad armenia. Es una meditación sobre Armenia como patria que se vive en la imaginación de las mentes de los armenios de hoy, en la diáspora, más allá de Genocidio.

Tina Bastajian

Tina Bastajian trabaja como cineasta, video artista, curadora y actualmente está escribe su tesis en la Universidad de Ámsterdam. Participó en exposiciones a nivel internacional y entre sus muestras más recientes se encuentra un extracto de su obra Towards Dias(A)poria en la Casa Pushkin en Londres. Su trabajo se enfoca principalmente en estrategias de documentación, presentación y representación de cine preformativo (Expanded Cinema). También en cómo los elementos preformativos, de archivo y documentales pueden ser utilizados como nuevas superficies de conexión para el pasaje del tiempo, mediante la migración de sonido e imagen. Fragmentar, traducir, volver sobre las huellas son intrínsecos a su trabajo, en el marco del el cine experimental, film de exilio y de la diáspora. Actualmente es docente en la Gerrit Rietveld Academie y está desarrollando el proyecto local: Coffee Deposits: Siting Maps in Cups.

Silvina Der-Meguerditchian

Silvina Der-Meguerditchian, de abuelos armenios, creció en Argentina y vive en Berlín en la actualidad. En sus obras, el recuerdo de la expulsión y del genocidio de los armenios se convierte una y otra vez en objeto de su trabajo artístico. Trabaja con pequeños recordatorios fotográficos y testimonios oficiales, aunando dichos elementos en sus collages de crochet para convertirlos en historias independientes y dolorosas. Silvina Der-Meguerditchian anuda una red, interrelaciona disparidades, construye puentes entre mundos separados y busca el diálogo entre extraños. La obra Connexion obsession («La obsesión de la conexión») pone de manifiesto de una forma simbólica esta pasión artística: el propio proceso de unir y desunir, de construir y deconstruir la identidad constituye en todo momento el centro de atención. Las obras de Silvina Der-Meguerditchian describen una clase de mnemotecnia, un arte conmemorativo de carácter tanto individual como colectivo. 

Jean Marie Casbarian

Jean Marie Casbarian nació en 1953 de padre armenio y madre alemana en un campo militar de pruebas de armamento en Aberdeen, Maryland. Su estilo de vida nómada la ha llevado a vivir en diferentes ciudades de los EE.UU. como Chicago, California, Colorado, y su actual residencia en Massachusetts, donde enseña como profesora asistente invitada en el programa de Cine y Fotografía del Hampshire College. Sus trabajos se refieren a las ideas de la memoria y el tiempo, la pérdida y la añoranza, las mitologías personales y políticas, historias de familias separadas y a la confusión de la identidad cultural. A través de la fotografía, el vídeo y la performance, Jean Marie crea instalaciones que exploran la narrativa visual, confunden realidad con ficción y desenmascara las verdades a medias.

Karine Matsakian

Karine Matsakian nació en Leninakan-Armenia y estudió en el instituto de arte y teatro de Yerevan. Matsakian describe su arte como una manifestación en contra de la tendencia Neo patriarcal en nuestro mundo."Mi arte habla de un conjunto de pequeños burgueses - incluyendo el ocio compulsivo y "grave" de los debates sobre arte, que predican normas morales sobre la vida y manifiestos en voz alta. Mi arte crece monótona e imperceptiblemente a expensas de su vanidad y su aburrida búsqueda por la supervivencia, a expensas de la histeria de fieles esposas y posesivos padres celosos. En sus pinturas usando imágenes de portadas de revista, papel de empapelado, y otros materiales Matsakian cuestiona la elección de estilo de vida de la sociedad moderna, y la ilusión que presentan las superficies de la modernidad presente. Vive y trabaja en Armenia.

Archi Galentz

Archi Galentz proviene de un largo linaje armenio de pintores y en la actualidad vive y trabaja en Berlín, Moscú y Yerevan. Su análisis artístico gira a menudo en torno a la identidad armenia. Los factores políticos relacionados con este tema como el final de la Unión Soviética y el refortalecimiento de la conciencia armenia tienen mucha importancia para él. Su interés por estos asuntos se ve asimismo reflejado en los mapas ficticios con los que se ocupa su arte. La búsqueda del paraíso perdido se convirtió desde su obra The black garden («El jardín negro») de 1997 en un tema central de su arte. En este caso, no obstante, aparece también en primer plano el aspecto y el tratamiento del color, esto es, el significado de la pintura como concretización de la vida y estrategia de supervivencia.

underconstructionhome.net

Founded in 2004 by Silvina Der-Meguerditchian, Underconstruction was a communication platform for artists interested in issues of identity, transglobalization and the construction of both personal and groupconsciousness. Underconstruction is also interested in issues of concern to worldwide diasporas, including but not limited to the Armenian diaspora. 

Druckversion | Sitemap
© Underconstruction Platform